miércoles, 26 de noviembre de 2014

CULTURA TECNOLÓGICA COMO BASE DE LA CIBERCULTURA



PANORAMA DE LA CULTURA TECNOLÓGICA COMO BASE DE LA CIBERCULTURA
Por: OSCAR ABEL CASTAÑEDA ROMERO
       Administrador de Empresas
 
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del mundo actual es cambiante, las comunicaciones y las Tecnologías de la Información se están desarrollando desde su complejidad, esto implica primer aceptar que se debe adaptar al cambio y la educación y la cultura también están evolucionando hacia el vertiginoso mundo de lo Virtual, es allí donde nace la Cibercultura. Es un proceso cultural, social y psicológico, al cual corresponden cambios de las actitudes, pensamientos, valores, creencias y comportamientos de los niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres, tener claro que afectan el cambio técnico. Estos cambios que no tienen carácter físico, son más delicados, aun y cuando con frecuencia sean ignorados o menospreciados por las políticas de transferencia de tecnología, con el tiempo estas llegando a producir nuevos recursos, formas de actuar que cambian las variables y aspectos culturales.
CONCEPTOS DE CIBERCULTURA
Cibercultura significa una serie de fenómenos culturales ligados al desarrollo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre aspectos tales como la realidad, el espacio, el tiempo, el hombre y sus relaciones sociales, algunos actores han definido la Cibercultura:
Según Pierre Levi cibercultura es el conjunto de técnicas, de maneras de hacer, de maneras de ser, de valores, de representaciones que están relacionadas con la extensión del Ciberespacio.
La propuesta de Cibercultura es que se trata de un mundo paralelo que se alimenta del mundo real, pero que a su vez lo retroalimenta, y que sin embargo, puede experimentarse separado en algunas ocasiones (Gómez, 2002).
CRITERIOS Y CAMPO DE ACCIÓN DE LA CIBERCULTURA
La cibercultura debe cumplir los siguientes criterios como lo es la interactividad, la hipertextualidad y la conectividad la primera hace referencia a la relación entre las personas mediadas por un entorno digital. Lo segundo hace referencia ha el acceso de los contenidos desde cualquier lugar gracias al Internet y lo ultimo es que haya el medio de conexión que permita que los anteriores se puedan desarrollar y es hay donde interviene el internet que intercomunica toda la información por sus diferentes plataformas.
La cibercultura, influye inevitablemente en nuestras vidas, y como consecuencia, existen personas que consideran que es una herramienta que ayuda en el quehacer diario, tanto a nivel profesional como personal, otros la consideran como algo que nos no podemos controlar, y que adquirimos y usamos de forma incontrolable y que es la propia tecnología la que nos controla a nosotros. Es indiscutible que la tecnología forma parte de nuestras vidas de tal manera que ha cambiado dramáticamente nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos socialmente, hasta tal punto, que ahora pertenecemos a lo que se denomina una cibercultura.
La cultura Tecnológica lo que hoy se llama cibercultura  es un elemento funcional que esta en verdaderos cambios, rápidos que representa parte del desarrollo que permite valorar aspectos tangibles e intangibles que favorecen los procesos mediados por la tecnología, la docencia, la innovación, investigación, gestión y extensión, cambian y evolucionan a partir de las acciones e interacciones de los miembros de la organización en las que intervienen, tanto actitudes como conocimientos, habilidades y usos de la tecnología.  

CONCLUSIONES
Las TICS son un reto de creación de espacios de aprendizaje, que promueve la interacción personal, el debate, la reciprocidad, las relaciones entre docente-docente, docente-estudiante, estudiante-estudiante, docente-contenidos, estudiantes-contenidos y estos con un medio digital o campus virtual.
La tecnología se debe interpretar y analizar de manera directa y comprender que al igual que la cultura tiene sus cosas buenas y malas, para lograr un desarrollo que genera una cibercultura que genere desarrollo y bienestar social, económico y ambiental.
La cultura tecnológica, crea, modifica e interpreta el mundo de diversas formas, permitiendo conocerlo e interpretarlo de acuerdo a las necesidades de cada sociedad pues cibercultura tiende a globalizar el mundo en una cultura que agrupa todas las culturas en un medio donde todos comparten sus actividades laborales, profesionales y que cada día esta mas avanzado.

BIBLIOGRAFÍA
Papert, S. y Turkle S (1990): Epistemological Pluralism: styles and voices within the computer culture, Cambridge, Epistemology and Learning Group at MIT Media Laboratory.
Cooks, L. (1995): Dis-integrating Pedagogies? Critical Theory and Instructional Practice, Commodities, Journal of Comm& Culture, UMASS, MA.
Vizer, E. (1994): La Globalización en la perspectiva de de las N.T. y Medios de Comunicación en Globalización, Integración e Identidad Nacional, Bs.As, Grupo Editores Latinoamericanos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario